La vivienda tutelada es un recurso residencial diseñado para un pequeño grupo de personas que supervisadas por personal especializado, gozan de autonomía para el autocuidado y por tanto necesitan un nivel de apoyo poco extenso.
La vivienda ofrece una alternativa de hogar a personas con discapacidad Intelectual en la que lo que más destaca en relación a otros modelos residenciales es la participación en la toma de decisiones (autodeterminación), por parte de los usuarios.
Es un servicio flexible de apoyos naturales y profesionales para que las personas con discapacidad intelectual mejoren su calidad de vida , proporcionando oportunidades para la participación activa en el hogar, la inserción social y su desarrollo personal, fomentando, la participación y la toma de decisiones en todo lo referente a su estilo de vida.
SERVICIOS PRESTADOS
PRESTACIONES BASICAS
- Alojamiento
- Asistencias en las actividades básicas de la vida diaria
- Manutención
PRESTACIONES ACCESORIAS
- Atención médica, psicológica y de enfermería
- Seguridad y vigilancia
- Mantenimiento y limpieza del centro
- Lavandería

PROGRAMAS DE ATENCION. SEGUIMIENTO Y EVALUACION
Los programas de atención se aglutinan en tres bloques: Autonomía Personal, Social y Salud
-Vida en el hogar:
Limpieza, cuidado de la ropa (lavar, tender, planchar), preparación de comida y pedidos de compra de artículos para la vivienda. Organizados en turnos para las tareas y reflejados en un cuadrante.
-Comunicación.
Con el objetivo de aprender a expresar deseos, necesidades, sentimientos…a través de la participación en diálogos dirigidos, proponiendo temas que les interesen, respetando los turnos de palabra

-Cuidado personal:
Enseñar las habilidades básicas necesarias para el autocuidado de la imagen y apariencia personal; Orientación para el vestido (combinar prendas), cuidado del pelo …hasta conseguir la autonomía.
-Salud y seguridad.
Mediante talleres de vida saludable realizados en la vivienda, se propicia la aparición de comportamientos tendentes a llevar una vida sana, alimentación adecuada, práctica de algún deporte, valorando la importancia de adquirir hábitos correctos para su salud.
-Ocio:
La planificación del ocio es realizada en pequeñas asambleas, en las que todos aportan su opinión, en función de sus gustos e intereses.
Se realizan actividades de ocio con la participación de todos los residentes, como salidas o viajes, también se realizan individuales como salir de compras, realizar algún deporte…
Habilidades sociales:
- Propiciamos intercambios sociales tanto dentro como fuera del hogar
- Entrenar en habilidades para la resolución de conflictos entre compañeros.
- En pequeñas asambleas presentamos situaciones problemáticas a las que pueden enfrentarse, mediante una lluvia de ideas de posibles soluciones, trabajamos la resolución de conflictos.
-Utilización de los recursos comunitarios
- Les enseñamos a desplazarse por el municipio
- salidas a las tiendas de los alrededores
- Taller en residencia de señales informativas y de seguridad. Explicación y fichas de trabajo
-Autodirección.
- En pequeñas asambleas hemos trabajado en su capacidad de elección, ellos eligen actividades de ocio, lugares, amigos…
- Se les hace intervenir en la elaboración de horarios y repartos de tareas